Conferencista, asesor, profesor, autor de publicaciones científicas y coordinador de eventos de formación relacionados con el manejo de patologías del sistema musculoesquelético.
Soy miembro activo de las sociedades científicas más importantes del país y de América Latina en mi campo de actividad: Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SCCOT), Federación de Sociedades Latinoamericanas de Ortopedia y Traumatología (FSLAOT), Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría (ACGG), Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) y la American Academy of Orthopaedic Surgery (AAOS).
También he ocupado posiciones directivas y de coordinación dentro de algunas de estas sociedades, incluyendo la presidencia del Capítulo de Tumores Óseos y Enfermedades Metabólicas de la SCCOT durante el período 2015-2016, y la presidencia de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) por un período de 2 años, que terminará en agosto de 2021.
Como parte de mi compromiso con la divulgación del conocimiento científico sobre la salud ósea y muscular, me he desempeñado como organizador, coordinador, presidente y conferencista en cursos, talleres y seminarios nacionales e internacionales de educación médica continua para profesionales de la salud. Entre ellos sobresale el Curso Internacional de Ortopedia y Traumatología Geriátrica de la SCOTT, el cual coordino desde su creación en 2009.
También participo regularmente como orador en eventos de actualización y difusión del conocimiento dirigidos tanto al personal de la salud como al público en general, y como invitado en programas de los medios de comunicación más importantes del país. (Conoce más sobre mis apariciones más recientes en prensa en este enlace).
Desde el 2007, me desempeño como profesor de la Fundación Universitaria Sanitas, a cargo del Taller de Osteoporosis del programa de pregrado en Medicina, y del Módulo de Manejo de Fracturas por Fragilidad en la especialización en Ortopedia y Traumatología. También he participado en numerosas investigaciones científicas, entre ellas el Consenso Colombiano de Osteoporosis y el Consenso Colombiano de Vitamina D, indexados en publicaciones científicas.